Título Original: Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1.
Dirección: David Yates.
Guión: Steven Kloves.
Año: 2010.
“Todo termina aquí”
Amada por unos, odiada por otros, pero no cabe duda de que la saga de "Harry Potter" ha sido un punto trascendental en el cine, ya sea que te guste o no, el volverse la saga más taquillera de la historia.
Yo si me declaro seguidor de Potter desde que salieron los libros y a partir de ese momento he seguido cada una de sus aventuras de forma escrita y posteriormente en las películas. Las cuales en lo personal se me han hecho buenas en mayor o menor medida, pero siempre he salido complacido con ellas, más adelante les haré las reseñas de cada una de ellas.
Bien, por fin pude ver la penúltima película de la saga y simplemente salí maravillado, es la mejor película de Harry Potter hasta ahora. La historia, nos deja cuando Harry pierde la protección que sus padres le dejaron antes de morir y el duelo final entre Lord Voldemort y él se acerca rápidamente.
Después de ver esta película puedo decir dos cosas, como ya lo mencioné es la mejor película de la saga, esto es gracias a las actuaciones, la historia que es una historia adulta, y la dirección. El mayor problema con el que cuenta la película es el hecho de que si uno no ha visto las otras seis películas no le va a entender a esta.
Me gusta ver como no solo los personajes han crecido físicamente, sino también la historia y sus problemas, ya no enfrentan la vida desde la perspectiva de los diez años, ahora están ingresando a la vida adulta y con ello a las preocupaciones que la edad conlleva, y de igula forma no solo los personajes han crecido, sino también nosotros, los espectadores.
Para finalizar solo puedo aplaudir a esta película por que ha tomado el rumbo que debe de tomar y esperar con ansias a que llegue la octava y última parte.
Aplaudo de pie:
El que la historia se haya vuelto adulta, y de esta forma se puedan explorar nuevas direcciones en el crecer de los protagonistas.
Cosas para pensar:
Siempre todos los finales son agridulces, por el simple hecho de que llega el final de algo.
¿Quién se hubiera imaginado la suerte que tendrían esos niños, ahora jóvenes, al tomar los papeles principales hace años?
Título Original: Carrie. Año: 1974. Autor: Stephen King.
"A Novel of a Girl, With a Frightening Power"
Stephen King es, como ya lo deben de saber, mi escritor favorito; incluso lo fue antes de leer algo de él, ya que entre muchas de mis películas favoritas están las hechas a partir de algo que él escribió.
Hace años, la verdad no se cuantos pero eso si muchos muchos, compré este libro, del cual se basa una gran película y lo leí. Este libro fue el primero que leí de King, mas no fue lo primero que leí de él, ya antes había leidon cuentos cortos; pero curiosamente descubrí después que esta fue el primer libro escrito por él, así que le tengo un gran cariño. Por lo cual no puedo ser completamente objetivo, eso y el hecho de que lo leí estando en la primaria si mal no recuerdo.
La historia es la de una joven, de secundaria, quien vive con una madre obseciva con la relogión, no cuenta con amigos, y todos creen que está loca. Carrie, como se llama la joven, descubre que tiene la habilidad de mover las cosas con la mente; pero eso a ella no le importa, ella solo desea ser normal. Durante la historia, sus compañeros de escuela planean humillarla el día de la graduación y con ello desatan una catástrofe sin comparación, llegan a destruir no solo la escuela sino casi la cuidad.
La verdad cuando leí este libro no pude más que quedar maravillado, yo soy fanatico de la película, pero la destrucción que se genera dentro del libro es simplemente maravillosa, despues de todos estos años tengo impresas las imágenes en mi memoria y eso la verdad no tiene palabras.
Todo el libro es muy bueno, personajes muy bien creados, una buena trama, y escenas espeluznantes; contras, la verdad debe de tener, pero no recuerdo ahora de ellos; lo más seguro se han de deber a que es el primer libro del escritor y le faltaba pulir sus ideas.
A este libro le tengo un gran afecto, fue de los primeros que leí como literatura para adultos, y a partir de ahí me enamoré de la lectura.
Aplaudo de pie:
La triste historia de Carrie, es un personae que simplemente le tocó la mala suerte de nacer y no tiene nada para evitarlo.
Cosas para pensar:
Me gustaría tener poderes mentales.
No me gustaría tener una madre como la de Carrie.
No cabe duda, los niños y adolescentes son simplemente malvados.
Esta Funny Games, es una película extraña, ya que es un remake, cuadro a cuadro, de otra película titulada igual, escrita y dirigida por la misma persona ambas partes; así que de antemano estamos con algo que no puede ser mas que una rareza.
Para ser justos con esta versión, nunca he podido ver la original, estoy en búsqueda de; por lo cual no puedo hacer una comparativa de cual es mejor, etc. Así que en este sentido es como va mi análisis.
La historia es realmente sencilla, la familia modelo va de vacaciones a su casa de campo, ahí son abordados por dos perturbados jóvenes, quienes comienzan a jugar con la familia, al inicio solo de una manera desesperante, pero cada vez incrementan la intensidad de los mismo, hasta llegar a unos resultados mortales.
La película maneja una tensión constante, nula al comienzo de la historia, pero cada acción la incrementa. Lo mejor de la película, en lo personal, es la gran actuación de Naomi Watts, a quien se le ve realmente el terror que está sufriendo; sin dejar atrás a los dos muchachos perturbados que son los que desencadenan todo este horror y solo por el simple gusto de hacerlo.
Algo que se me hace simplemente genial es el hecho de que mientras vemos la película vivimos dos juegos, el primero es el que Paul y Peter le hacen a la familia Feber, pero también está el que el director nos coloca a nosotros como espectador, juega con uno haciendo que creamos que algo va a suceder, pero lo elimina, por ejemplo la escena del control remoto, y así sucede en más de una ocasión
En relación al punto anterior, esta película la veo como un estudio de sadismo para nosotros, los espectadores; ya que Haneke , como ya lo había dicho, juega con nosotros, no nos muestra las escenas más crueles, pero uno como espectador desea verlas, al final de cuentas uno desea que ganen los "malos" ya que si no fuese así simplemente no la verías, pero no, seguimos viéndola hasta el final a pesar de saber, como va a a terminar, queremos ver hasta donde llegan los asesinos.
Cosas para pensar:
Cualquiera que haya visto esta película completa, tiene por lo menos una vena de sádico.
Es lamentable, que en la vida real si exista esa clase de gente, la cual solo hace daño por el simple gusto de.
Yo en lo personal si soy una persona que cree en los fantasmas, la verdad no estoy seguro de si son espíritus, energías remanentes o quien sabe que cosas; pero yo si digo que he visto y ya, no hago mitote ni nada. Por lo cual para mí el tema de los fantasmas es uno de los que me ponen más los pelos de punta, ya que si lo consideramos como real ¿Qué puede haber más aterrador que un ente que puede aparecer y desaparecer en cualquier momento? Y si a esto le agregamos el hecho de que dichos entes, en pena, solo pueden provocar dolor; la verdad a mi no se me ocurre nada más aterrador que eso. Así que cuando escuché de este juego de terror basado en fantasmas no pude más que echarle la mano.
Desde el primer momento, la atmósfera del juego es inquietante, esa casa vieja y derruida, los ruidos que nos rodean y las apariciones fantasmales nos demuestran lo que estamos a punto de vivir. Al poco tiempo me di cuenta de que no estaba ante un juego de terror cualquiera ya que había un detalle que lo distinguía de los otros juegos y era el hecho de que los fantasmas no estaban restringidos a un cuarto, sino que en cualquier momento, en cualquier lugar podría salir cualquier fantasma. Así que a diferencia de otros juegos del género, aquí siempre estaba la duda por saber en qué momento aparecería el siguiente enemigo.
La jugabilidad es el factor que más se puede criticar según yo, ya que en general se puede clasificar de torpe, el movimiento del personaje es tosco y con fallas, estando en el modo de 3ra. persona, mientras que en el de primera lo siento lento; pero al final de cuentas, una vez que uno se acopla a este control, no es tan complicado acabar el juego, pero aún así es un gran defecto.
Lo mejor del juego es la ambientación, siendo simplemente aterradora; también la historia, en donde Miku debe de encontrar todos los secretos de la mansión y con ello descubrir el destino de su hermano perdido. También sobresale el diseño de los fantasmas, siendo algunos simplemente aterradores; este juego lo jugué hace ya varios años, pero aún hoy recuerdo perfectamente a la mujer sin ojos, la mujer con el cuello roto, el hombre de los brazos largos y puedo seguir y seguir con la variedad de fantasmas.
El aspecto sonoro también sobresale, ayudando a sumergirnos en esa terrorífica mansión, escuchando los ruidos que crea la casa, los fantasmas, la música que acompaña a las escenas. De igual forma hay muchos momentos sin música, por lo cual la sensación de soledad es apabullante. Otro elemento sonoro que me puso la piel de gallina, fueron las cacofonías que vamos recolectando a lo largo de la historia, simplemente maravillosas.
Para finalizar este juego es uno de los mejor survival horror que he jugado, pese a la horrible jugabilidad, pero eso queda relegado a segundo plano gracias a todos los demás elementos, como la historia, escenarios y el final, ese gran final que increíblemente fue superado por la segunda parte, de la cual pronto hablaré.
Cosas para pensar:
Que horrible ha de ser un alma en pena.
¿Te arriesgas tanto para salvar la vida de tu hermano?
Quiero saber de quién es la "historia real" para conocer má.
Guión: Julio Bracho, Catalina Maria Irwin, Monobloc, Alfonso Ochoa, Gibrán Portela, Mateo Sanabria.
Año: 2010.
“No se gana para vivir... se vive para ganar”
La verdad la industria del cine es algo muy raro en este país, México, no se si en todos lo sea, pero solo puedo hablar de la que vivo e interactúo. Aquí todo el mundo critica el cine "comercial", como detesto este apelativo ya que lo utilizan de forma despectiva entonando que comercial es igual a malo.
Bien, como les decía, todos dentro del medio y fuera de este, critican que ya están artos del cine como crítica social, pero en el momento en que alguien quiere hacer algo ajeno a ello, y no es comedia, todo el mundo se les vuelca encima. Otro comentario que se escucha mucho es el "no mames wey es una película muy agringada" ¿Alguien me puede explicar que significa eso?
Ya desahogado por lo anterior, pasemos a lo que nos interesa la crítica de esta película. La historia es la de Roger, un corredor de Nascar, quien su sueño siempre ha sido el correr en el extranjero y se le da la oportunidad de acercarse a este sueño, el problema viene en relación a las decisiones que debe de tomar y como esto va a afectar su vida, ya sea tanto para bien como para mal.
¿Qué me pareció la película? La verdad, me gusto mucho, me hizo recordar aquellos ayeres, cuando de niño me sentaba los fines de semana a ver todo el día películas de este estilo en la televisión, me emocionó con las carreras, me entristeció en cierto momento, que no voy a mencionar aquí, pero cuando la vean lo sabrán. Los personajes están bien hecho y funcionan para su cometido. Pero lo mejor de todo es tanto la edición como la música, Antonio Tranquilino se lleva las palmas por la genial banda sonora que creó para esta película, que funciona a la perfección en todo momento.
Puntos malos, si los tiene y son dos sencillo; el primero es que es una película predecible, y esto puede jugar mucho en su contra, ya que salvo por algunas situaciones no hay mucha sorpresa en el desarrollo de los eventos. Y esto se desencadena del otro problema, que es una trama ya vista una y mil veces dentro del cine.
Aunque el pero aquí es que esto se puede olvidar si se sabe contar la historia, y en lo personal si lo supieron hacer, ya que uno se interesa por lo que va a pasar, a pesar de ya saber por lo menos las nociones básicas. También tiene algunos elementos en la historia que quedan inconclusos, pero tampoco es algo que afecte realmente a la película.
Para concluir, solo puedo decir que esta película si es muy recomendable, tanto para demostrar que en México si se puede hacer películas palomeras buenas, y como palomeras yo las defino como aquellas películas que no van a cambiar tu vida para nada, pero si te van a dar un par de horas de buen entretenimiento y que te distraerán de tu vida diaria, cosa que es muy necesaria de vez en cuando.
Aplaudo de pie:
Como ya lo mencionaba, la edición es muy buena y funciona para atraparte visualmente; pero lo que verdaderamente se lleva las palmas es la banda sonora, que te mete quieras o no en la adrenalina de las carreras.
Y por cierto Montiel, felicidades por tu papel en esta película.
Cosas para pensar:
Siempre lo he dicho, faltan películas deportivas en México.
Espero que siga haciendo películas buenas pero palomeras en este país.
Me hubiera encantado estar en la filmación del choque.
Como ya se han dado cuenta, yo soy un gran fan de las películas de terror, y extrañamente siempre me emociono cuando escucho que van a hacer una nueva película de este género en mi país, aunque el 99% del tiempo quedo desilusionado por el resultado. De igual forma esta película la quería ver por otro motivo, ya que un buen amigo actúa ahí.
Estos dos factores fueron los que me llevaron a ver esta película en cuanto tuve la oportunidad. Y así fue como la pude ver dentro de un festival de cine de mi país.
Bien, la película cuenta con una premisa bastante interesante, por lo menos en lo personal, el patriarca de una familia muere en extrañas circunstancias, dejando solos a su esposa y tres hijos. Una vez la familia enterada del funesto incidente, es hora de que los cuatro decidan quien va a ser la nueva cabeza de la familia; pero el único detalle que los diferencia de cualquier otra familia, es el hecho de que todos son caníbales y deben de completar un ritual antes de cierto límite de tiempo. Y ahí se deben de enfrentar a las luchas de poder, el amor, el desamor, el odio, a la policía, el autodescubrimiento, entre varios problemas más.
En lo personal la película funciona hasta el poco más allá de la mitad, ya que te presentan la relación que llevan tras las cuatro paredes la familia, el odio que hay entre ellos, pero de igual forma el cariño que se tienen. Todo se debe a la necesidad de cumplir un ritual, del cual nunca nos dicen realmente para que es, pero yo no creo que sea necesario, la película funciona sin esa información. Pero el problema llega realmente cuando llegamos al último tercio de la trama.
Es ahí donde todo realmente se amontona sin poder hacer nada hasta llegar al desplome total. Esto es generado por dos problemas serios, el primero son los hoyo o más bien cañones en la historia, los detectives, quienes parecen más una burla mala que cualquier otra cosa, milagrosamente descubren todo con un solo indicio, pero que no tiene nada que ver con los caníbales. Todos actúan como si por magia supieran a donde ir o que hacer, e incluso conocieran que está pasando, aun cuando es la primera vez que aparecen en pantalla. El segundo punto, se desencadena a base del primero y es que termina siendo una burla total de lo que inició siendo.
A mi no me molesta el que las películas se vuelvan una burla de si mismas, pero siempre y cuando esto sea de manera deseada, caso contrario aquí, ya que todo se va volviendo una burla sin intención y es lo que termina de acabar a la película.
No se si la falla de la película se deba al hecho de que se hayan quedado sin presupuesto o que es una película hecha como proyecto de titulación de una de las escuelas de cine de México, no siendo justificación.
La verdad, si analizamos de forma fría esta película, no podemos decir que sea buena, a final de cuentas a mi si me gusto, y la disfruté los dos primeros actos, siendo el último acto el malo. Así que si la recomiendo, pero no en calidad de buena película, ni de completamente mala, sino solo es lo que hay.
Aplaudo de pie:
El hecho de que en México se estén aventurando a hacer películas que ya no estén en la línea de crítica social, la cual si cuenta con buenas películas, pero el cine no es solo para eso, sino también es un lugar en donde uno se quiere distraer, divertir, o sentir cosas que en la vida real no le gustaría sentir.
Cosas para pensar:
¿Qué tan factible sería el que tuvieras de vecino a un caníbal?
¿Por qué es tan difícil poder ponerle un buen final a una película de terror?
Paulina Gaitán tiene rostro y cuerpo para este tipo de películas.
En México, la sci-fi es un elemento ajeno a nuestra cultura. En la actualidad, por lo cual cuando escuché sobre este proyecto hace más o menos un año, la verdad me intrigué y preocupé por igual. El problema viene a que ahora me encuentro trabajando dentro de la industria cinematográfica en México y se lo complicado que es hacer una película y más todavía el buscar el presupuesto. Así que mi intriga surgió debido a dos cosas, la primera es el hecho de que desconfiaba de la gente de la misma industria; por ejemplo hace unos meses fui a un festival de cine importante para el país, y vi otra película de ciencia ficción, y escuché comentarios realmente estúpidos que decían por ejemplo que era una falta de respeto hacia el público el que nos dieran este tipo de películas, ya que no van en base a nuestra cultura.
Esto viene a colación debido a que se me hace una idiotez el limitar las posibilidades del cine desde el pensamiento. Bueno, en fin, el chiste no es criticar esa forma de pensar, sino el hablar sobre la película. Cuando me enteré que habían estrenado la película en el cine al que suelo ir, busqué un espacio de tiempo y fui a verla.
La trama se centra en una mega corporación denominada Owal Technologies, quienes se encuentran buscando la verdad al futuro en dos ramas, la primera es con la búsqueda de los códices del rey maya Pakal, quien se dice tenía la habilidad de ver el futuro; y por el otro la empresa se encuentra estudiando el contacto de los humanos con seres de otros mundos, esto último comenzó con una alianza hecha entre el gobierno de EUA y Owel Tech, pero que los primeros deciden ya no seguir.. Durante la película, nos damos cuenta que hombres y "extraterrestres" se han relacionado a lo largo de los años, para llegar a la conclusión de que en el 2012, el fin llegará.
El principal problema que le veo a la película es los huecos en la trama, ya que esta deja en muchos momentos las cosas por que sí, no se da razón de los eventos o las formas de pensar; y la verdad todavía no decido si eso se debe a que o editaron las escenas; fue un error en el guión o se vaya a solucionar en las dos secuelas que vienen, serie y otra película. En relación a las actuaciones, en general se me hacen correctas, ni buenas ni malas, solo correctas; aunque Luisa Guerrero se lleva las palmas para mí, todos los demás actores se me hacen olvidables, repito no hicieron un mal trabajo, pero tampoco puedo decir que fue bueno.
Pero de igual forma hay dos elementos que se me hicieron muy buenos, el primero es los efectos especiales, como lo son los ovnis y los aliens los cuales en lo personal se me hacen buenos en algunos momento y muy buenos en otros; por el otro lado, siento que hay momentos que estoy viendo una película de Sci-Fi Channel, ya que en serio son malos los efectos, pero bueno, en general me gustaron. Pero lo que realmente me gustó de la película fue la banda sonora creada por Manuel Treviño, que le da la perfecta entonación a la historia. La verdad no me se los nombres de las melodías, pero más de una me gustaría tenerla a la mano para escucharla constantemente.
Seres: Génesis, en lo personal es una buena película de ciencia ficción, siempre y cuando se mire para otro lado los huecos en la trama. Y pues yo personalmente si espero lo que sería las continuaciones "Seres: Evolución" una serie de 6 capítulos y "Seres: Extinción" película que continúa con los sucesos de la serie y le da fin a la trilogía.
Aplaudo de pie:
El que en México hayan querido hacer cada vez más películas de ciencia ficción, y que se demuestre que si hay posibilidades para esta rama del cine.
Cosas para pensar:
¿Después de haber visto tantas películas en relación a las profecías del 2012, tu que crees que pudiera suceder?
¿Realmente existirán aliens entre nosotros?
Me gusta ver películas mexicanas con buenos efectos especiales.
Resident Evil es una saga de videojuegos que sigo desde hace varios años, casi desde que salió el primer juego, y de igual manera cuando supe que iba a salir la primer película pues me volví fanático de ellas.
Ya se que no tiene nada que ver con la historia de lo juegos realmente, también se que se podrían considerar malas películas y sobre todo que después de lo que le hicieron a Némesis en la segunda película deberíamos de matar a Paul W. S., pero hay una pequeña cosa que se debe de aceptar, y es el hecho de que son endemoniadamente divertidas y Milla Jovovich es hermosa... y sale desnuda, jejeje. Por lo cual cuando me enteré de que iba a salir una cuarta parte me puse muy feliz, y más al enterarme de que la misma sería hecha en verdadero 3D, justo como Avatar;
Realmente no hay una trama en sí, solo es la historia de Alice primero quien busca a algún sobreviviente, después de los acontecimientos de la tercer película de la saga; y después cuando por alguna extraña razón de los zombis evolucionaron y curiosamente los acontecimientos guían a todos a una súper batalla en un barco enorme contra ni más ni menos que Wesker en persona, o súper Wesker.
Pero al final de cuentas la trama es solo una excusa para hacer gala de los efectos 3D; y vaya que lo hace. La cantidad de disparos, explosiones, patadas, descabezados, objetos arrojados a la pantalla y otros, es asombrosa. Por ejemplo la pelea de Alice y Claire contra "The Executioner" es una de las cosas mas maravillosas que he visto en mi vida, de hecho me hizo recordar mis años de niño cuando me era muy facil divertirme en el cine.
Cabe mencionar que esta película fue filmada con la cámara ingeniada por James Cameron y Vincen Pace, por lo cual no es una película que se haya filmado y después dado el efecto 3D.
Para finalizar solo puedo dar dos recomendaciones para esta película, la primera es que es una muy mala película, sin lógica, con excesos de Deus Ex Machina, con un pésimo guión y malas actuaciones. Pero por otro lado, es una de las películas más entretenidas que he visto en en los últimos años, y así es como se debería de ver esta película, como puro entretenimiento y si uno la ve así, pues tiene un 10 anotado.
Aplaudo de pie:
Como ya lo he dicho el entretenimiento que genera, uno nunca volverá a ver de la misma forma las películas de acción sin sentido.
Cosas para pensar:
¿Qué cosa más genial puede haber que Ali Larter y Milla Jovovich peleando bajo una lluvia, aunque no es lluvia? Yo no lo se.
Título Original: Buffy the Vampire Slayer - Season 1.
Creador: Josh Whedon.
Episodios: 12.
Año: 1997.
“Welcome to the Hellmouth”
Conocí a Buffy por primera vez, cuando vi la película en la cual se basa esta serie allá por el año 1992, luego hablaré de ella. Ese día me enamoré del personaje de Buffy Summers, chica adolescente que es elegida por el destino para luchar contra los vampiros, eso es bastante común, pero lo que sobresalía aquí, eran dos cosas, primero el como ella no deseaba luchar y dos, una vez que lo hacía la forma de lo mismo.
Bien, así que cuando me enteré de esta seríe, no pude más que emocionarme al verla, y en el años 1997, o tal vez el 98 pude por fin hacerlo. Y ahí sucedió algo más, no solo me volví a enamorar del personaje, sino también de una joven actriz, que hasta el día de hoy es de mis favoritas.
En esta primera temporada se nos presenta la llegada de Buffy a Sunnydale, lugar denominado literalmente como "La Boca del Infierno", un lugar en donde convergen demonios, monstruos y fantasmas por igual. Y ahí es donde comenzamos a ver la forma de relacionarse con otras personas, su primer amor y su más grande temor.
Lo mejor de esta serie es la frescura de la misma, o por lo menos la frescura con la que contaba en el año en que salió al aire, y el hecho de manejarte a monstruos clásicos pero en los tiempos modernos, han sido los componentes para que me volviera seguidor de esta serie.
Como recomendación hay cuatro capítulos que uno no debe dejar pasar, "The Witch" en donde Buffy y compañía se enfrentan a una bruja que confronta a las porristas; "The Puppet Show" capítulo donde una marioneta viviente se hace frente a la scoobygang; y por último "Out of Mind, Out of Sight" en donde una chica invisible hace de todo para llamar la atención; mención especial a Clea Duvall quien la conocí en este capítulo y se ha vuelto una de mis actrices favoritas en el mundo del terror y suspenso.
Se que no a todos les puede gustar esta serie, pero en lo personal se ha ganado un lugar en mi corazón y se ha vuelto una de mis 10 series favoritas de todos los tiempos; por lo cual solo les.puedo decir que si no la han visto, le den una oportunidad.
Aplaudo de pie:
A los personajes creados para la serie, quienes se dan a querer y permiten que uno se preocupe por ellos, poder llorar y reír juntos, esto es lo que más me gustó de esta temporada.
Cosas para pensar:
¿Qué se sentirá vivir en una ciudad donde la población de humanos es igual o menor a la de los monstruos?
¡Quién lo diría! De esta temporada resultó que salieron varias actrices que me atraen mucho.
“Starting a new journey may not be so hard, or maybe it has already begun”
Yo soy un fanático de los RPG, la razón primordial de esto es el hecho de que casi siempre manejan una gran historia, bella música, animaciones espectaculares y magia. Entre otras cosas. Y desde hace años soy fiel seguidor de Square Enix, antes solo Square, también me reconozco como seguidor de Disney y Final Fantasy.
Por lo cual, cuando me enteré de esta extraña fusión, la recibí con una mezcla de emoción y terror por igual. Confiaba fielmente en Square como para que hiciera un buen trabajo con la historia, pero me surgió una duda, ¿Qué tan profunda y adulta podía llegar a ser? Estamos de acuerdo que algunos de los villanos de Disney son muy tenebrosos, e incluso sus acciones pueden ser muy oscuras; pero estamos hablando de un juego en donde convivían Winnie the Pooh, Squall, y Maléfica, y un día por fin lo conseguí.
El juego como todo RPG que se respete, comienza lento, en el sentido pero rápidamente algo desencadena todo, en este caso el ataque de los "sincorazón" a la isla en donde vive nuestro protagonista; y de ahí se embarca a un viaje dentro de otros mundos, casi todos ellos del universo Disney, y otros originales, en cada uno de estos mundos encontraba amigos y enemigos por igual, tanto del mundo Final Fantasy como de Disney mismo.
El juego es un Accion-RPG, en donde uno controla únicamente a Sora, quien tiene la capacidad de utilizar tanto ataques físicos, como magia e invocaciones, y es acompañado, en la mayoría de los casos, por dos compañeros, casi siempre Donal y Goofy, pero en cada mundo que visita, existe la ayuda de un miembro de dicho lugar.
En la parte de la jugabilidad, el juego cumple, siendo un gran problema a veces la cámara, la cual no te ayuda nada. Por otro lado, hay dos elementos que destacan y son de lo mejor; uno de ellos es la música, que es simplemente perfecta, tanto los temas reciclados del universo Disney y Final Fantasy, así como los creados especialmente para el juego, mención especial tanto para One-Winged Angel, el tema de Hollow Bastion y Simple and Clean, tema principal del juego. El otro factor, es la historia, una historia oscura que extrañamente funciona a la perfección, mezclando los tres universos existente y creando esa emoción e interés que hace grande a las historias.
Como ya lo mencioné, la música es magistral y de igual forma el doblaje al ingles. En lo personal creo que cada voz encaja a la perfección con el personaje al que se le otorgó, y también es una agradable sorpresa el hecho de que en más de una ocasión, la voz original de los personajes Disney sea la que le da vida en el videojuego.
Para concluir este juego en lo personal es grande, por la perfecta mezcla de historia, personajes, música, y efectos visuales; y el final, que sin echárselo a perder a quien no lo ha jugado, es un final abierto para una segunda parte que si llegó y te crea una emoción soberbia tanto de alegría como de tristeza por igual.
Aplaudo de pie:
El que Square haya logrado hacer una historia profunda y emotiva, en donde uno se preocupa realmente por los personajes y de la misma forma desea saber qué les va a suceder después.
Cosas para pensar:
¿Quién lo diría? Disney puede existir en un mundo oscuro.
¿Hasta dónde irías por aquel ser a quien quieres?
Esto demuestra que hay fusiones raras, pero que pueden funcionar.
La verdad yo soy un eterno optimista en cuestión de cine de horror, siempre, bueno casi siempre, que veo o escucho sobre una película de horror, espero y ruego que sea buena, y cuando por fin la veo el resultado no siempre es el esperado, o más bien casi nunca; a pesar de ello sigue siendo uno de mis géneros predilectos. Pero este no es el caso de esta película, a continuación les explico el por que.
Conocí esta película hace relativamente poco tiempo, no más de dos meses. Lo primero que vi de ella fue el trailer, el cual solo se los recomiendo a medias, ya que tiene escenas muy importantes de la película, como todos, pero por suerte no las más impactantes. Bien, esta película por obligación te hace acordarte de cintas clásicas como “Los Niños del Maíz” y “El Pueblo de los Malditos” o no tan clásicas, lamentablemente como “¿Quién Puede Matar a un Niño?. Pero me alegra ver que esta película brilla con luz propia.
La trama es sencilla, cosa que para nada es malo. Dos hermanas se reúnen en casa de una de ellas para pasar las fiestas navideñas, el problema se presenta cuando poco a poco los niños comienzan a mostrar síntomas de un virus, el cual los vuelve lentamente en asesinos, no hay otra palabra para describirlos. Y ahí llega el problema al que se enfrentan los protagonistas, ¿En el momento de la verdad, podrías matar a tu propio hijo/a?
La película tiene muy buenas dosis de sangre, podrían haber puesto más, pero en lo personal me gustó la cantidad. Las actuaciones son buenas a secas, cumplen su cometido, pero la película se la llevan los cuatro niños, que sinceramente me helaron la sangre. Yo nunca he sido una persona de niños, y después de ver esta película, menos. De igual forma, la puesta en escena es buena, ya que al estar en una cabaña aislada de todo, uno siente la agonía de no poder escapar a ningún lado. Pero lo que realmente se lleva la película, y que a mi y mi vena sádica nos dejaron con la boca abierta, es el hecho de ver muertes infantiles en pantalla, sin miramientos ni desvíos de cámara. Así que si no son de estómago fuerte, lamento informarles que deberán de pasar esta película, no voy a contar como son, pero a mi simplemente lograron que volteara la mirada, y eso no es muy común en mí.
Defectos, claro que los tiene, pero para mi no fueron problemas graves. Algunos de los que me acuerdo fueron lo que los niños hicieron con el cadáver de uno de sus padres, puede ser hombre o mujer para no arruinar la sorpresa, y que envuelve a una muñeca. Ya que en lo personal eso se aleja de la esencia de los niños. Pero como ya lo dije, son cosas que no molestan mucho.
Ya para concluir, como ya bien dije, les recomiendo ampliamente esta película, pero ojo, siempre y cuando tengan buen estómago, les guste este tipo de películas y no les moleste ver muertes infantiles en pantalla.
Aplaudo de pie:
La interpretación de Raffiella Brooks, niña de imperneable amarillo, que a tan corta edad y sin ayuda de maquillaje o tipo de actuación desquiciada, se volvió, en lo personal, una de las niñas malignas del cine a las que más le temo.
Cosas para pensar:
No hay nada más terrible que descubrir que tu hijo/a, siendo tan solo un niño, te quiere matar.
¿Tú te atreverías a matar a tu propio hijo/a para sobrevivir?
Siempre lo he dicho, una cabaña aislada de todos, no es un buen lugar para relajarte.
¿Qué cosa mas genial puede haber que zombies y plantas-armadas? La verdad se me ocurren pocas cosas. Este juego lo encontré un día dando uno de mis paseos diarios de internet.
Bien, los juegos de estrategia no son mi máximo, pero si los juegos de acertijos y habilidad, y al escuchar la palabra zombies, pues inmediatamente lo conseguí, para descubrir de buen modo que es un grandioso juego.
La historia es lo de menos, existe una invasión zombie y tu te encuentras atrapado en tu casa, y todos los no-muertos se dirigen hacia ella, y sin armas, quesque, para sobrevivir, solo te queda una cosa por hacer; ordenarle a tus plantas el salvarte y sobrevivir todos juntos.
Lo que le da vida, irónicamente hablando, es la jugabilidad, es sencilla realmente, uno debe de aprender las habilidades de las plantas y de los zombies, de esa forma uno tiene que decidir cual es la mejor estrategia a seguir. Conforme los niveles y la dificultad aumenta, la cantidad de plantas a utilizar es enorme, al igual que la diversidad de enemigos.
En general es un gran juego que te da muchas horas de jugabilidad, ya sea dentro del modo historia o con los retos extras. Por lo cual lo recomiendo altamente tanto para los fanáticos de los videojuegos como de los zombies.
Aplaudo de pie:
La originalidad de los personajes, ya sea las plantas o los zombies, y la interfaz más que entretenida.
Cosas para pensar:
Yo quiero un jardín con esas plantas.
¿Tú que utilizarías como arma contra un ataque de zombies.
Me alegra ver que todavía existe la originalidad en los videojuegos.
Año:2008. Volúmenes: 4. Guionista: Tom Waltz. Dibujante:Steph Stamb. Casa Editora:IDW.
"...I couldn't let you live." "...No podía dejarte viva."
Wow, simplemente wow. Es la primer palabra que me viene a la mente cuando pienzo en esta obra maestra del comic; no digo que sea el mejor comic escrito en el mundo, por que a decir verdad, no estoy seguro de los estándares utilizados para elegir esto. Pero en lo personal, este comic es una maravilla.
Ya van varios comics que ha publicado esta compañía, y este es simplemente genial, cuanta con todo aquello que hace al terrorífico pueblo de Silent Hill, lo que es. Soy fanático de la saga en los videojuegos, y una vez supe que iban a salir los comics, me apresuré a conseguirlos, y son buenos, unos mejores que otras; pero aún así había un no se que, que qué se yo, que no cuadraba con el mítico pueblo; posiblemente era la falta de sonido, posiblemente eran los dibujos, posiblemente era la falta de movimiento y terror a las sombras que nos asechan, pero con este comic descubrí que lo que hace atemorizante al desolado lugar no es eso, es la historia, ya lo sabía en el videojuego, pero ahora también lo comprobé en el comic.
Aquí seguimos los pasos de un asesino de la mafia, Jack "The Pup" Stanton, quien un día decide darle a espalda a su jefe y huir junto con la esposa de este, Jill Conway, todo marcha bien para los dos, él acaba de hacer un último trabajo el cual le dejó el suficiente dinero para desaparecer ambos de por vida, los dos por fín serían libres. Pero como ya lo esperaban, su antiguo jefe y esposo respectivamente, manda a un grupo de matones para terminar la vida del traidor y regresar a su lugar a la esposa.
Las cosas se ponen mal cuando la pareja debe de detenerse en una estación de gas y ahí son emboscados por sus perseguidores; en el lugar el dueño de la estación mata a dos de los tres matones, pero el último agarra a Jill como rehén y huye del lugar, siendo perseguidos por Jack. Asó todos llegan al desolado pueblo, en done nuestro protagonista descubre el cuerpo destruido y a medio comer del captor de su amada, pero después este cobra vida.
Y conforme se adentra Jack en el pueblo, vamos descubriendo el trágico pasado de él, que comenzó desde su infancia, con un padre loco y que lo entrenaba para ser uno de los mejores asesinos; para al final demostrarnos una vez más al pueblo presentado en Silent Hill 2, aquel que llamaba a los culpables para purgar sus pecados, sin importar cuales estos fueran o si se hicieron de manera conciente o inconciente, por voluntad u obligación, por miedo o por amor.
Este comic lo fue un completo placer el leerlo, los personajes tienen su propia personalidad y lógica de actuar, tanto que te hace reconsiderar que tan bueno o malo es cada uno de ellos. Al tiempo que el gran trabajo hecho por Steph Stamb es una delicia, me fascinó cada una de las viñetas creadas por él, que me sumergían cada vez más en el oscuro mundo del pueblo maldito, al igual que la presencia de los enemigos, debemos de recordar que estamos en la piel de un desalmado asesino, que conoce el uso de las armas y no dudará en utilizarlas ¿o si? A lo cual le debemos agregar el magnífico diseño de las enfermeras, muy parecidas a las creadas para la película, y aunque sea solo en dos viñetas, el genial Pyramid Head.
Para concluir, solo puedo decir que es indispensable para cualquier amante de comics de terror, o en general de comics, de la saga de Silent Hill y de las historias pensadas el tener que darle una hojeada a esta maravilla.
Aquí les dejo el enlace para que descarguen estos geniales comics:
“¿Hasta dónde llegarías para salvar a la persona que más amas?”
Hace años salió para varias consolas un juego llamado "Fahrenheit" o "Indigo Prophecy" que en su momento lo denominaron película interactiva, luego pude comprarlo y lo jugué, simplemente me fascinó el juego, aunque si tenía sus altas y sus bajas, se me hizo una de las cosas más originales y frescas de los últimos años, luego tiempo después fue anunciado el PlayStation 3 y un video del nuevo juego creado por el mismo equipo que aquel viejo juego.
Les paso el primer video de Heavy Rain:
¿Bien, qué se podía ver en este video en relación al juego? La verdad nada, salvo la idea de personajes bien definido y emociones, que las emociones iban a ser algo más que importante para la trama, pero ni idea de que tipo de juego iba a ser, de la trama, de nada.
Así pasaron los años y comenzaron a salir más datos a la luz, tipo de interacción, protagonistas, indicios de la trama, etc. Y así poco a poco, llegó el pasado mes de febrero y este juego salíó con una gran expectativa en sus hombros.
Por fin pude comprarlo y lo que descubrí fue una verdadera joya de arte, en lo personal. La trama gira entorno a 4 individuos completamente desconocidos que se relacionan antes o después en la búsqueda tanto del hijo de uno de ellos, como del asesino que lo ha secuestrado. Toda la ciudad se encuentra aterrada por el asesino del origami, y entre la policía y todos comienza algo así como una caza de brujas.
Este juego, si debiera de definirlo con una sola palabra, le daría la de decisiones, ya que todo se basa en eso, en decisiones, que van desde lo intrascendente, como es el hecho de beber jugo de naranja o café, a decisiones mortales, ¿En donde protegerte?, ¿Qué hacer?, ¿Qué no hacer? Un claro ejemplo de esto es en una escena en donde controlas al padre del niño secuestrado y debes de superar un desafío, en el cual tienes que atravesar un gran cuarto lleno de transformadores eléctricos conectados unos con otros, para llegar a donde se encuentra otra pista y poder encontrar a tu hijo, eso claramente es una prueba mortal, pero la decisión viene en la libertad de decidir que hacer si afrontar el desafío u optar por la salida que se encuentra a tu lado, en donde el asesino escribió la palabra "cobarde" y así de simple la decisión es tuya, sabes que esa puerta es una salida limpia, pero no hay pista que pueda llevarte a tu hijo, ¿Qué hacer?
En el apartado jugable, hay dos vertientes que se manejan, una es en donde tu te mueves en el entorno, el cual es un mucho robótico y en algunos momentos desesperante, pero la verdad funciona y logras jugar una vez que te acoplas al mando, pero la otra vertiente es en las secuencias de acción, en donde debes de hacer lo que se te indique en pantalla y ahí los movimientos de los personajes son completamente fluidos, clara captura de movimiento.
Hay un punto que se critica un tanto del juego y es el hecho de que es en general difícil el fallar a los comandos y la verdad es así, ya que incluso en el nivel de dificultad alto, no es tan complicado seguir las secuencias, pero yo en lo personal lo veo por otro lado y es el hecho de que como dije anteriormente, las decisiones lo son todo y a mi me gusta en algunos casos fallar en algo y acertar en otras cosas, así puedo ver el qué pasaría.
Y ahí viene otro punto crucial y genial en el juego, es el hecho de uno como individuo debe decidir por donde quiere llevar a la historia, si dejar vivir a uno u otro personaje, drogarse, ser cariñoso, desinhibida, morir, vivir. Uno cuenta con un sinfín de opciones para ver como termina la historia, y ahí es donde radica la maravilla de este juego, uno decide que hacer pero sin saber que pasará.
En relación a lo sonoro, es simplemente maravilloso, tanto las actuaciones de voz de cada uno de los personajes así como la ambientación están en su punto, ¿Y ni qué decir de la música, Normand Corbell ha creado unas melodías fantásticas que quedan a la perfección con las escenas del juego.
Para finalizar, no puedo más que recomendar esta maravilla de juego, pero debo de advertir que no es para todos, ya que hay grandes momentos lentos muy lentos, y si uno es de esos que desean apretar cuanto botón tenga enfrente sin parar, o grades efectos apantallantes como magias, etc. volteen para otro lado ya que aquí no lo encontrará, lo que si encontrará es una historia más que envolvente, personajes entrañables y escenas emotivas, en donde uno realmente sufre con los acontecimientos y con las decisiones que se deben de tomar.
Aplaudo de pie:
La historia y las diversas formas de terminarla, ya que uno logra sentir empatía por los personajes y sufrir al igual que ellos lo hacen, así como las actuaciones de voces (ingles), que son simplemente soberbias.
Cosas para pensar:
¿Hasta dónde llegarías para salvar a la persona que más amas?
Que en los videojuegos realmente se pueden contar historias que llegan.
¿Hay alguien por quien darías tu vida sin pensarlo?
“The most frightening thing about Jacob Singer's nightmare is that he isn't dreaming.”
El otro día me puse a ver esta película con un amigo, ya llevaba rato sin verla, a decir la verdad no tanto un par de años, pero sabía que a mi amigo le iba a gustar, y si la verdad le fascinó, pero lo que más me gustó fue el hecho de que la disfruté más que la vez anterior. Y eso es extraño que suceda en un film, por lo general o te gusta igual o te gusta menos, pero en este caso en específico me gustó más.
Todavía recuerdo, hace años, que cuando era niño anunciaban en el canal FOX esta película, siempre me sentaba a verla, y a decir verdad desde esa época me impacto, todavía tengo en la memoria el comercial con la que la anunciaban, algunas escenas de la misma, pero por mi corta edad la película nunca me gusto, bien esa no es la palabra correcta, el problema era que no le entendía y por lo mismo solo me quedaba con las escenas impactantes, pero no absorbía nada del trasfondo. Pero las cosas son diferentes ahora.
La historia, ¿Qué puedo decir de la historia que no se ha dicho ya? Bien, un soldado de la guerra de Vietnam se encuentra de regreso en casa tras sufrir una grave herida en el campo de batalla, y un día de un momento a otro, comienza a descubrir que su mundo se está desmoronando, ve criaturas/demonios por todos lados, tiene pesadillas muy realistas, y vivencias que solo podrían ser un sueño, o más bien una pesadilla. Hay criaturas por toda la ciudad, personas que lo siguen, guerra química, intentos de asesinato, gente que aparece y desaparece, asesinatos y como inicio esto, criaturas por toda la ciudad.
Las criaturas son un deleite para la vista, en especial aquellas que se mueven a una gran velocidad, todo está hecho mediante marionetas, cosa que es lo que mejor funciona en este tipo de películas. Sangre si hay, pero no es lo importante del film. Pero lo mejor de la película, visualmente hablando, es la ambientación, simplemente soberbia, terrorífica, sucia, asquerosa. De igual forma, las actuaciones, en especial la de Tim Robbins son muy buenas, y la escena en donde Jezzie esta aterrada por la fiebre de su pareja es genial, muy buen trabajo. Pero lo que verdaderamente sobresale aquí, es la historia, esa forma de tratar el viaje al infierno personal, en donde encuentras ayuda y trabas, pero sin saber qué es lo que lo origina, es simplemente grandioso.
Tal vez estoy muy casado con esta película, pero la verdad no le encuentro que se le podría cambiar para mejorar, y tampoco me interesa mucho buscarle tres pies al gato, esta película me facina por lo cual no le hayo caso a estar buscando errores, pero esa es mi opinión.
Para finalizar, esta película es altamente recomendable, tanto por los efectos como por las actuaciones, pero sobre todo por la historia, una verdadera obra maestra que lamentablemente no es muy conocida, pero que ha inspirado una y mil cosas, películas como "Dark City", "Abre Los Ojos" y "Mulholland Dr." y la saga de videojuegos "Silent Hill" han recibido la inspiración por esta película ya sea en mayor o menor medida.
Aplaudo de pie:
Si debo de elegir solo una cosa, pues me quedo con la historia, ya que así es como debe de hacerse una película de terror, o de suspenso, según se vea, te hace pensar y recapacitar, los monstruos que te genera son asombrosos y la sombra con la que terminas no te deja por mucho tiempo.
Cosas para pensar:
¿Cómo sería tu infierno personal?
¿Te sería difícil abandonar tu vida ahorita mismo?
Hay dos cosas que odio en esta vida, los elevadores y los hospitales, en las películas de terror, y esta película me reforzar la idea.
"There is no good, there is no bad. Just perspective and opinion."
El día de hoy les voy a hablar de uno de mis juegos favoritos. Bien, pese a que desde que era un niño yo ya había jugado RPG's con anterioridad, este fue el primer juego de Rol al que entré de lleno y me enganchó a los juegos de esta índole, por lo cual le he agarrado un gran cariño. Lamentablemente no fue el primer RPG que terminé, pero eso no impide que me haya fascinado de principio a fin.
La historia es todo menos sencilla, aunque al inicio eso parezca. Todo comienza en un mundo donde la paz es real y la tecnología junto con la magia coexisten. En dicho mundo existen unos "Jardines" que son realmente academias militares, o más bien de mercenarios, pero con valores. Pero la paz se desvanece de golpe cuando el presidente de un país comienza a atacar a las poblaciones vecinas.
Dentro de estos "Jardines" se encuentran estudiando casi todos nuestros personajes, quienes son contratados por la resistencia, y descubren que le presidente es solo un títere de una bruja, y tras intentar matarla, y fallar, van descubriendo que todos son piezas de un juego que ha comenzado en el futuro, atravesando el pasado y el final está en el presente.
Pese a las polémicas que ha generado este juego, sobre si es bueno o malo, siendo más que bueno para mi; no hay forma de ignorar la alta calidad en casi todos sus aspectos. El diseño de personajes y escenarios, es más que maravilloso; puede que ahora no lo parezca, pero estoy seguro que todos los que lo vieron por primera vez en el año que salió, estará de acuerdo con migo.
De igual manera el apartado sonoro es más que exquisito, como en todos los juegos de la saga. Y la música encaja de una manera magistral con los escenarios y los eventos. Nobuo Uematsu de nuevo hace gala de su ingenio magistral.
Pero el gran factor que logró cautivarme en este juego, fueron los personajes; Squall Leonhart y su carácter solitario y frío, el cual es solo un escudo que no solo le puso a los demás, sino también a si mismo; Rinoa Heartilly, con su optimismo y deseo de bien; Seifer Almasy, antagonista por excelencia de Squall, quien no sabe como reaccionar. Y como ya he dicho, todos los personajes están tan bien desarrollados que sufres, ríes y te entristeces con ellos.
Para finalizar, solo puedo decir que es de los juegos más maravillosos que he tenido la fortuna de jugar y terminar.
También les dejo el video de introducción del juego, el cual es una verdadera belleza, tanto por la edición como por la magnífica canción.
Aplaudo de pie:
La música y el desarrollo de los personajes, me maravillo de inicio a fin.
Cosas para pensar:
Se pueden encontrar verdaderas obras de arte, musicalmente hablando, en cualquier lugar.
Si uno se puede emocionar por el destino de unos personajes en papel, ¿Por qué no en un videojuego?
Como ya les había dicho con anterioridad, hoy les voy a hablar de una de las novela gráficas más importante de la historia. Incluso para algunos es considerado como el mejor cómic escrito en la historia, para no entrar en polémicas eso se lo dejo a su opinión.
La trama es la siguiente, en un mundo alterno en donde existen los superhéroes, y estos han alterado el desarrollo del pasado, para nosotros y presente para ellos, de la historia. Por ejemplo la presidencia de Nixon y la Guerra de Vietnam. Por ende el mundo ha tomado un rumbo distinto. Una gran diferencia de los "superhéroes" de Watchmen y los típicos de los cómics es que salvo por el Dr. Manhattan y yo pondría en tela de juicio a Ozimandias, ninguno de ellos cuenta con superpoderes, solo sus propias habilidades y los gadgets con los que cuentan. Pero en la actualidad estos "aventureros enmascarados" como ellos mismos se denominan, han dejado de estar activos. Solo unos pocos trabajan para el gobierno.
Un buen día, Edward Blake o mejor conocido como "El Comediante" es asesinado, esto es lo que da pie al inicio de la historia. La investigación no arroja resultados y da muchas posibilidades, pero Rorschach cree que todo es una conspiración para eliminar a los enmascarados y así trata de advertir a otros héroes sobre los acontecimientos por venir.
No voy a ahondar en todos los detalles de la trama para no echarla a perder a los que no la han podido leer, pero entre los temas que se tratan dentro de la historia se encuentran:
La condición humana de los superhéroes. Incluyendo las dudas y temores, los deseos y anhelos, el lado bueno y su parte más oscura; todo aquello que nos demuestra que al final de cuentas, sin los trajes siguen siendo simples humanos.
El cómo estas personas son percibidas casi como dioses.
Y después son despreciados como lo peor de la sociedad.
El poder de la redención.
La duda sobre si lo blanco necesariamente es bueno y si lo negro es malo.
¿Un gran mal es necesario para un bien mejor?
El determinismo.
La megalomanía.
Los distintos tipos de moral.
Y el utilitarismo.
Al final de cuentas hay algo que se debe de agradecer a esta novela gráfica y es el hecho de haber transformado la forma de percibir los cómics, estos dejaron de ser simple entretenimiento para volverse una nueva forma de comunicar y de crear; y a nosotros nos dio la posibilidad de conocer una de las historias más intrigantes que he leído y que al final me ha sorprendido con sus giros de tuerca. Para al final dejarnos con un sabor agridulce en la boca, y no por que sea un mal final, sino todo lo contrario; es solo el final de lo que leímos, pero la vida sigue, pese a no conocer la forma que esta tomará.
Título Original:Rexagenäs. Año:2008. Autor:S. G. Haro.
Las portadas, es algo que me atrae o me aleja mucho de un libro, gracias a algunas portadas que me gustan he encontrado verdaderas joyas de la literatura, y otras no tanto.
Este libro fue uno de esos que me intrigó por la portada, ya que se me hizo bastante interesante no se si puedo categorizarla como buena, pero si interesante. Pero al ser algo de lo cual desconocía en ese momento, la verdad pasé de comprarlo. Aunque seguía intrigado, y estuve buscando información por todos lados, internet, hasta que un día decidí comprarlo. La primera sorpresa que tuve fue el hecho de que el autor es mexicano, al igual que el libro.
En Rexagenäs se nos cuenta la historia de Max, un joven como cualquier otro, o por lo menos en apariencia, quien queda en medio de una guerra milenaria entre hombres lobos y vampiros quienes son las dos especies más evolucionadas y Max como mesías llega para darle inicio y fin a la batalla final.
Dentro de la novela nos encontramos un sin fin de personajes antiguos reales, como lo son Alejandro Magno, Aristóteles, Da Vinci por el lado de los lobos y Cleopatra, Atila el Huno, Aníbal por el lado de los vampiros. Cosas que como dato es algo curioso.
El libro como tal cuenta con unos grandes problemas que le quitan interés o ritmo a la historia, por ejemplo el hecho principal y fundamental de la historia es el que los buenos son buenos y los malos son malos, no existe esa ambivalencia en ellos, a decir verdad pecan de extremistas; el segundo problema viene en las partes filosóficas, ya que esto hace que se pierda el ritmo y en algunos puntos hasta se siente como clase de historia, pero no llega a funcionar; y el último punto en contra es en las partes de lucha ya que utiliza demasiados tecnicismos marciales y por ende uno, si desconoce estos términos, no entiende o que está sucediendo.
Para finalizar pues tendré que hablar con la verdad, no es un libro que llegaría a recomendar, en el ámbito de literatura general.
Aplaudo de pie:
Pero hay algo que realmente aplaudo y es el hecho de que en México alguien se haya atrevido a escribir una novela de fantasía, en donde no existe la realidad como tal y por ende uno se puede perder en este mundo.
Cosas para pensar:
¿Por qué es tan dificil el escribir fantasía en este país?
Qué fascinación y enajenación existe entre los mexicanos, no todos, pero hasta yo me incluyo, en utilizar nombres anglos en lugar de españoles.
¿Algún día saldrá una novela mexicana fantástica populr?
Este artículo va dedicado a todos los miembros del Ka-Tet-Corp.
Todos aquellos que me conoces saben que soy un gran fan de Stephen King, así que no es de extrañarse que mis libreros estén atiborrados de libros de este, en lo personal uno de los mejores, autor.
Este libro lo compré hace unos cuantos años, pero por la Universidad tardé un tiempo en comenzar a leerlo. Y me alegro de ello ya que una vez abrí este libro me fue físicamente imposible cerrarlo hasta terminarlo. Leía más de lo que leo normalmente no para acabarlo pronto, sino para saber que iba a suceder más adelante.
Un Saco de Huesos, cuenta la historia de Mike Noonan, gran escritor, quien sufre la trágica muerte de su esposa de un momento a otro, lo cual le provocó un fuerte bloqueo. A lo que decide regresar a la casa en el lago que tiene, y tratar de esa forma de destruir el bloqueo. Al poco llegar, descubre que la casa es lugar de extraños acontecimientos al igual que fantasmales inquilinos; a la par de extrañas pesadillas y el interés que surge del escritor hacia una pequeña niña y su joven madre y el suegro de esta, un anciano mas viejo que el caldo, y así como es de anciano es malvado. Todos los acontecimientos, tienen razón de ser, pese a que al inicio no le encontremos sentido alguno; para desembocar en una tormenta, de forma física y metafórica.
Esta fue mi primer novela que leí, que se encuentra narrada en primera persona y esto fue el punto decisivo que me atrapó ya que King te da a conocer todas las sensaciones y pensamientos que agobian al protagonista. Y yo, como escritor, he sufrido de igual forma que él algunas dudas y bloqueos, también he tenido pensameintos que Noonan tuvo a lo largo de la historia.
Todos esos elementos, mas la creación de personajes a los que no puedes mas que tomarles cariño, fueron los elementos que volvieron este uno de mis libros favoritos, al igual que estar en los primeros puestos, en lo personal, como los mejores trabajos de rey King.
Y recuerden, si se quieren comunicar con la gente del refrigerador, comprar muchos imanes. (Chiste local para los que han leido el libro.)
Aplaudo de pie:
El desarrollo de los personajes, y el que en lo personal este libro me ha pegado mucho.
Cosas para pensar:
¿Qué tan loca es la mente de un escritor?
¡Cómo es posible que uno se encariñe tanto con personajes ficticios.
Con altas y bajas, Stephen King, sigue y seguirá siendo mi dios.